31 marzo 2024

120. Escudo del Partido de Navarro - Provincia de Buenos Aires






El Partido de Navarro, en la pampa bonaerense, se destaca por su hermosa laguna que ha sido vital tanto en su historia como en la vida actual de la ciudad. La Guardia San Lorenzo, primer asentamiento militar que dio origen al pueblo, se estableció en sus márgenes, aprovechando su agua para el pastoreo. Hoy en día, el camping municipal en sus orillas es el corazón de la vida veraniega navarrense. Además de su entorno natural, tiene importantes sitios históricos como el Parque Dorrego, donde el gobernador de Buenos Aires fue fusilado, y la pulpería que frecuentaba el gaucho Juan Moreira, cuya vida trágica dejó una marca en la ciudad. Los espacios verdes como el Prado Español y la Plaza Dorrego son perfectos para disfrutar del sol y relajarse, mientras que el centro de la ciudad ofrece atracciones como la iglesia San Lorenzo Mártir construida en 1864 sobre cimientos antiguos, es un destacado ejemplo de arquitectura religiosa. Su estructura de estilo jónico romano, con tres naves y dos torres, fue inaugurada en septiembre de 1870. En su interior se encuentran valiosas obras de arte sacro, incluyendo un Cristo tallado por misiones jesuitas hace más de 400 años. Las campanas del campanario fundidas en Francia en el siglo XX, son especialmente sonoras. Además, en el atrio se exhibe una campana del primer Oratorio de Navarro, fundida en Holanda en 1786, así como la cruz de la última capilla demolida en el sitio, que marcó el lugar de culto desde 1838 hasta 1864; el Museo Ferroviario donde el ex jefe de la Estación Navarro del Ferrocarril General Belgrano Carlos "Beto" Martino, recolectó objetos, herramientas de trabajo, fotografías de la época y documentos que hoy tienen un valor histórico incalculable; el Museo Paleontológico y de Ciencias Naturales de Navarro fue llevado adelante por la iniciativa de un grupo de jóvenes, son exhibidos restos fósiles de especies autóctonas que fueron encontrados en las barrancas de los ríos o en excavaciones particulares; la Réplica del Fortín San Lorenzo de Navarro fue construida en 1997 como homenaje a los 230 años de su instalación original.Tiene ranchos construidos de barro y paja, 650 palos que conforman una empalizada, todo igual como antaño. Con la misma orientación cardinal e idénticas medidas que el antiguo puesto defensivo, fue posible gracias a las donaciones de los vecinos que colaboraron en este rescate histórico. La gastronomía también es un atractivo, con festivales como la "Fiesta del Buñuelo Navarrense" y la "Fiesta del Asador Navarrense". 


Laguna de Navarro
(Fotografía de Google Maps)


El escudo navarrense fue diseñado por Amanda R. Gandolfo y fue oficializado el 7 de agosto de 1967.

Parroquía San Lorenzo Mártir
(Fotografía de Google Maps)


Su forma es cuadrilonga con la base redondeada, bordura de oro, timbrado. Trae en campo único de gules en el cantón diestro del jefe una cruz romana de oro. En franja una línea zigzagueante de oro y en el cantón siniestro de la franja de la punta una planta de cardo de oro. Tiene como timbre una cabeza de un equino orientada a la diestra del blasón de sable y cabestro de plata.


Estación Navarro del Ferrocarril Belgrano
(Fotografía de https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Navarro_(Belgrano))

De acuerdo al autor se eligió la forma española porque se cree que es la que tiene mayor razón de ser, debido al lazo filial que nos une con España. La bordua de oro, metal festivo, para encerrar al campo del escudo y sus cargas, como si encerráramos en un cofre todo el sentir de Navarro. La cruz es el símbolo de fé en el futuro de Navarro. Se ha querido que nuestro escudo no fuese solamente un reservorio de hechos, sino también un acicate para las nuevas generaciones navarrenses. Una especie de llamado, de bautismo, por el cual los hijos de Navarro se vieran comprometidos con sus mayores. El relámpago es el símbolo de progreso. Se tomó este motivo porque Atenea, diosa de la sabiduría y del progreso intelectual (se usa por extensión también, como símbolo de progreso material), es representada en la naturaleza por el relámpago. El cardo simboliza el trabajo. Se creyó oportuno usar el cardo, planta que abunda en nuestro campo, porque él es signo de tierra fértil y ésta, como es sabido atrajo a agricultores y ganaderos. Pero también el cardo es una plaga a la que hay que combatir. Por lo tanto no es signo de vida regalada, sino una promesa que pide retribución; retribución que se traduce en trabajo. Es por eso que a Navarro llegó gente con deseos de trabajar y es por eso que la historia de Navarro es historia de trabajo. El caballo es el símbolo de la tradición. Nuestra tradición tiene vida, por eso el caballo es brioso. Se ha querido que soportara el escudo porque existe el convencimiento de que Navarro tiene un porvenir venturoso, porque basa su vida en la tradición, porque respeta sus costumbres sin cerrar sus puertas al cambio.





30 marzo 2024

119. Bandera del Partido de Navarro - Provincia de Buenos Aires





El Partido de Navarro, uno de los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires, tiene como localidades a su cabecera Navarro, Villa Moll, Las Marianas y José Juan Almeyra. Según el censo de 2022, cuenta con una población de 19.899 habitantes y abarca una superficie de 1.630 km², lo que se traduce en una densidad poblacional de 12,2 habitantes por kilómetro cuadrado. Debe su nombre al encomendero Capitán Miguel Navarro, militar español que acompañó a Juan de Garay en su derrotero conquistador y que se habría asentado en estas latitudes, al margen de un bañado natural para parlamentar y negociar pacíficamente con los aborigenes que poblaban la zona. En 1796, el Virrey Pedro Melo de Portugal designa al Capitán de navío Félix de Azara, al geógrafo Pedro Cerviño y al Piloto de la Real Armada Juan Inciarte para reconocer la frontera y sugerir sitios avanzados para fortines. El 22 de abril de 1796, llegaron al "Fortín de Navarro", ubicado en una región con lagunas importantes como la "Laguna de Navarro". El 1 de enero de 1798, se crea la Alcaldía y se establece el Partido de San Lorenzo de Navarro. Luego de la batalla de Navarro en 1828, donde se enfrentaron las fuerzas del Gral. Lavalle y del Gral. federal Dorrego, el partido experimentó cambios significativos, como la instauración de la primera autoridad municipal por elección popular en enero de 1856. La educación también tuvo un papel importante en la historia de Navarro, con la apertura de la primera escuela gratuita para varones en 1832, seguida de una interrupción en 1836 y su reanudación después de la batalla de Caseros en 1853. En 1854, se estableció la primera escuela para niñas. El crecimiento urbano continuó con la marcación de la traza del pueblo en 1870, definiendo sus calles, manzanas y quintas, consolidando su desarrollo como un centro poblacional establecido en la región.


Municipalidad
(Fotografía de Google Maps)


Por Ordenanza Nº 664 Del 9 de diciembre de 1998, se dispuso declarar de interés municipal la creación de a Bandera Del Partido De San Lorenzo De Navarro, facultando al departamento ejecutivo a adoptar las medidas concernientes al logro de ese resultado.  Los autores del diseño ganador fueron Flavia, María y Alfredo Sabaté. Por Ordenanza Nº 729/00 del 10 de abril de 2000 se aprobó la enseña elegida por el jurado creado al efecto, estableciendo su forma, medidas, colores y significado. 


Plaza San Lorenzo
(Fotografía de https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_Navarro)

Los colores azul y blanco, símbolo de la nación argentina de cuyo nacimiento nuestro pueblo participó, envuelven al verde de la fértil pradera de navarro, fuente de su riqueza y del trabajo de sus hijos; también el verde es emblema de vida, de paz y de esperanza; de juventud y eterno renacer. El blanco, símbolo de unión, representa asimismo los lazos que desde antiguo tejieron la cohesión que es orgullo de los hijos de este pueblo. La estrella federal estilizada significa los principios que inspiran la forma de gobierno que abrazó la república y evoca a su aladid, el Coronel Manuel Dorrego, inmolado en Navarro. El rojo federal es el de su sangre, y también la de los que la derramaron en lo heroicos orígenes de nuestra historia. Su forma irradiante representa el ideario de Dorrego expandiéndose en todos los rumbos, desde el punto central de su martirio. Además el rojo y el oro recuerdan el nacimiento remoto de navarro, fortín de avanzada en la frontera del vasto imperio español.





118. Escudo de la Provincia de Mendoza






La Provincia de Mendoza tiene una rica historia que se remonta alrededor de 12.300 a.C. con la Cultura de Agrelo, precursora de los Huarpes, quienes habitaron la región dedicándose a la caza y una incipiente agricultura. En el siglo XV, los Huarpes del norte fueron influenciados por el Imperio Inca. Entre los ríos Barrancas y Diamante vivían los Puelches, relacionados con los Pehuenches, y diversas etnias como los Guenaken o Patagones del norte y los Het, todos mapuchizados desde el siglo XVIII. En 1561, Pedro del Castillo fundó la ciudad de "Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja", nombrándola en honor al gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza. La ciudad fue trasladada en 1562 bajo la dirección de Juan Jufré y finalmente conservó su nombre original. Mendoza formaba parte del corregimiento de Cuyo, con administración autónoma supervisada por el Virreinato del Perú. La conquista española desintegró las comunidades indígenas, distribuyendo a los nativos en encomiendas entre los colonos. La población indígena disminuyó debido a la emigración forzada y enfermedades, lo que llevó a la introducción de esclavos africanos, creando una sociedad mestiza y jerárquica. En 1771 y 1772 se construyeron los fuertes de San Carlos y San Juan Nepomuceno para detener el avance mapuche. En 1776, el Corregimiento de Cuyo pasó a estar bajo la administración de Buenos Aires con la formación del Virreinato del Río de la Plata. José de San Martín propuso en 1814 un plan para formar un ejército en Mendoza y cruzar los Andes para liberar Chile y luego atacar Lima. El Ejército de los Andes se formó con una reorganización militar e industrial en la zona. En 1817, cruzaron los Andes, marcando un hito en la independencia sudamericana. E l de marzo de 1820, San Juan y San Luis se separaron de Mendoza, iniciando las tres su autonomía. En 1853, aceptó la Constitución Nacional y sancionó su propia constitución provincial en 1854, siendo la primera provincia argentina en hacerlo. En 1861, un devastador terremoto destruyó la ciudad de Mendoza, reconstruida con un diseño para minimizar futuros daños. Tras la Conquista del Desierto en 1880, el sur de la provincia fue incorporado a la administración provincial.


Cerro Aconcagua
(Fotografía dehttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Mendoza)


En 1819 surgió el blasón propio de Mendoza, de forma oval con un pámpano atravesado por una espiga de trigo, que simbolizaban las dos principales industrias la provincia en aquella época. El 8 de enero de 1834 su Sala de Representantes dispuso usar las Armas Patrias acompañado de la inscripción: La gratitud de Mendoza al Señor General Rosas. Pero, como consecuencia de la Batalla de Caseros -librada el 3 de febrero de 1852-, se derogó tal disposición el 18 de marzo siguiente. El sol aparece no timbrando el escudo, sino en el campo superior; los brazos están vestidos; la pica se apoya sobre la montaña que aparece en punta; como soportes aparecen bayonetas, lanzas, banderas, un clarín y un sable. A partir de 1854, al escudo de armas provincial se le adosaron trofeos de banderas, lanzas y cañones que se conservaron hasta principios de 1861. Nuevamente, por Decreto-ley del 18 de diciembre de 1862, el escudo de armas Nacional se volvió a utilizar como blasón de la Provincia. En cuanto a las armas que actualmente se usan, ellas tuvieron su origen en un sello del Ministerio de Gobierno empleado desde 1864, que mostraba manos entrelazadas sosteniendo una pica, en la parte superior el gorro frigio, debajo dos cuernos cruzados con las cavidades hacia arriba llenos de frutas y flores y todo rodeado de una corona de laurel. Luego, desde 1864, se usó el escudo de las dos cornucopias, y en 1941 se realizó un estudio que determinó que era un error mostrar dos cuernos de la abundancia ya que ello no concuerda con la leyenda que, según la mitología, ha dado origen a tal símbolo. Lo correcto es representar un solo cuerno, el cual debe ser reproducido derramando uvas y claveles del cerro. El 25 de octubre de 1941, la Legislatura sancionó la Ley N° 1450, cuyo artículo 1° hace la descripción del Escudo. La ley fue promulgada al 30 de octubre siguiente, siendo por ley provincial  N° 5.641, instaurado ese dia como el día del escudo de la Provincia de Mendoza. Por Decreto N° 1190-G del 3 de diciembre del mismo año, se hace una extensa reseña heráldica referida especialmente a las proporciones debida del escudo, en cuanto a longitud y latitud; al uso de los colores y sus nombres, así como al sistema de señalización gráfica para identificar esmaltes.


Cañon del Atuel
(Fotografía de https://guia.viajobien.com/ )

Tiene forma oval en la proporción de 22:17 con filete de azur. Cortado de azur-celeste y plata  trae en el segundo cuartel dos antebrazos humanos de carnación movientes de ambos flancos, que estrechan sus diestras en el centro sosteniendo una pica de madera de su color, que alza en el campo de azur un gorro de la libertad de gules, doblado en la parte inferior y con la punta caída a la diestra. En la punta del campo de plata  una cornucopia tendida con su vértice a la siniestra y su boca a la diestra, derramando los frutos de la tierra: un racimo de uvas con dos pámpanas (dos hojas de vid) y una espiga de trigo, y puestos de a pares a cada lado de la boca del cuerno cuatro claveles del cerro, todo de sus colores naturales. Por timbre, un sol meridiano, figurado, de oro, con diecisiete rayos, nueve flamígeros y ocho rectos, alternados. Completan el ornamento exterior dos ramos de laureles en forma de corona abierta y cruzados en la parte inferior, sujetos con moño de cinta terciada en faja de azur-celeste, plata  y azur-celeste.










29 marzo 2024

117. Bandera de la Provincia de Mendoza




La provincia de Mendoza, con una extensión de 148.827 km² y una población aproximada de 2 millones de habitantes, se ubica en el centro-oeste de Argentina, dentro de la región de Cuyo. Su posición estratégica le brinda una diversidad geográfica única, exhibe tres estructuras distintivas en el relieve: las imponentes montañas andinas al oeste, las extensas llanuras hacia el este y las mesetas, sierras y volcanes en el sur. Los picos de los Andes, encabezados por el Aconcagua, la montaña más alta de América, dominan el paisaje occidental de la provincia. Los glaciares y nieves perpetuas alimentan los ríos que fluyen hacia los valles, siendo cruciales para la agricultura mediante sistemas de irrigación. Estos valles y llanuras, contrastando con las altas montañas, son ricos en recursos hídricos y agrícolas. Los oasis de riego permiten el cultivo de una amplia variedad de frutas, especialmente uvas, base de la reconocida industria vitivinícola de Mendoza. La provincia alberga una amplia diversidad de vida silvestre, desde zorros y pumas hasta cóndores y flamencos, adaptados a una vegetación mayormente xerófila, con variaciones según la región. Desde gramíneas, arbustos y árboles como la lenga, el cipres cordillerano y el ñire en la región andina hasta especies como molles y chañares hacia el este, la vegetación se adapta a la topografía y clima. La economía de Mendoza se impulsa principalmente por la agricultura y la viticultura, destacándose como uno de los principales productores de vino en Argentina y el mundo. La modernización de los sistemas de riego ha permitido una mayor diversificación y calidad de los cultivos. El turismo, atraído por los paisajes naturales y actividades como el enoturismo y el trekking, también contribuye significativamente a la economía. Además, la provincia cuenta con actividades mineras, aunque de menor impacto que la agricultura y el turismo.


Casa de Gobierno
(Fotografía de https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Gobierno_(Mendoza))


La bandera mendocina, fue adoptada el 21 de octubre de 1992 por la ley provincial 5930, reconociendo como bandera de la provincia a la “Bandera del Ejército de los Andes”, mandada confeccionar por el General José de San Martín y que guiara a las huestes expedicionarias que llevaron la libertad a las hermanas Repúblicas de Chile y del Perú, y que también combatieron por la libertad de la hermana República de Bolivia, como emblema de las virtudes heroicas del Pueblo de la Provincia y representación genuina de la Patria. Cabe señalar que existe un paralelismo con la bandera provincial jujeña, con la cual coincide ser de una enseña más larga que ancha, hacer referencia a los símbolos patrios argentinos y haber sido diseñada por otro prócer argentino, Manuel Belgrano.



Viñedos
(Fotografía de https://guia.viajobien.com/ )


Tiene una proporción de ancho de 1220 y alto 1440. Con el paño superior blanco e inferior azul cielo. Tiene en el escudo central los emblemas de las manos unidas, la pica y el gorro de la libertad, coronado por un sol en la parte superior adornado con ramas de laureles. Posee las siguientes referencias númericas: laureles inferiores: derecho exterior: 22 hojas, izquierdo exterior: 21 hojas, derecho interior: 18 hojas, izquierdo interior: 17 hojas; laureles superiores derecho e izquierdo exterior: 10 hojas, derecho e izquierdo interior: 9 hojas. Ambos rematan en una hoja [los cuatro laureles o ramas de laurel, tanto inferiores como superiores]. Frutos: del laurel derecho exterior: 6 frutos, del laurel derecho interior: 8 frutos, del laurel izquierdo exterior: 8 frutos, del laurel izquierdo interior: 9 frutos. Rayos del Sol: 32 rayos y óvalo que rodea el escudo: 22 lazadas.


Puente del Inca
(Fotografía de https://guia.viajobien.com/ )


Cada uno de los elementos que componen la bandera del ejército tienen un significado. Las manos entrelazadas simbolizan la unión fraternal. La pica significa el trabajo. El gorro, emblema de redención y de Libertad. El sol: de unidad nacional. Los laureles son el emblema de victoria. El campo azul representa el cielo sin nubes y el campo blanco el color de la nieve de nuestras montañas, símbolo de la pureza. La pirca de piedra, representa nuestra cordillera.








28 marzo 2024

116. Escudo del Municipio de Sarmiento - Provincia del Chubut






El Municipio de Sarmiento que tiene alrededor de 25.000 habitantes, ofrece una amplia gama de servicios turísticos, incluyendo alojamiento, restaurantes y agencias de turismo. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como la pesca en el lago Musters y el río Senguer, senderismo por la naturaleza patagónica, recorridos por chacras locales, visitas a museos y sitios históricos como el Museo Regional Desiderio Torres y el Parque Temático Paleontológico "Valle de los Gigantes". Numerosos lugares, construcciones y estructuras en Sarmiento preservan la historia del pueblo hasta hoy como: el Viejo Tanque del Ferrocarril, inaugurado en 1914, en Plaza Centenario, el Puente Traverso, construido en 1915 sobre la ruta provincial Nº24, el edificio de la Primera Farmacia, una construcción de estilo italiano, la Antigua Casa Provedo, una casa comercial de Ramos Generales de los años 1920 y 1925, la sede del Club Argentino, y la Casa Etcheto, una importante casa comercial que funcionó como representación del Banco de la Nación Argentina, entre otros. 


Museo Desiderio Torres
(Fotografía de https://www.facebook.com/museoregionalsarmiento/photos_by?locale=es_LA)


El escudo sarmientino fue creado por el vecino Sergio Mundet en el año 1993. El artículo 4 de la Carta Orgánica especifíca que el escudo y la bandera son símbolos que abrazan e identifican a la cultura y le dan identidad a la comunidad sarmientina. 


Ovejas en paisaje nevado
(Fotografía de Yesica Delgado. https://www.sarmientochubut.gob.ar/)


Tiene forma romboide vertical de lados de longitud diferente con el vértice superior escotado. Trae en campo dividido por una línea circular entre los dos ángulos laterales en dos cuarteles, el superior con tapiz de plata y el inferior con tapiz de sinople. En palo un cordón de sinople que desde el punto del jefe se ensancha y se funde con el tapiz del cuartel inferior,.cargado con dos troncos petrificadoa de su color, entre dos siluetas de azur celeste de contorno irregular. Abrazando este conjunto una faja alzada de plata que se cruza a sí misma por delante con terminaciones plegadas y dibujos geométricos de sinople separados por filetes de plata y un lema toponímico de letras capitales romanas de sable. Debajo de la banda a la diestra una cabeza de un bovino de plata y su color, a la siniestra una pala semi enterrada de sable y azur y en punta la cabeza de un ovino de plata. 



Paisaje en invierno
(Fotografía de https://www.facebook.com/media/set/?set=a.248071550819865&type=3)


El contorno del escudo esta dado por una forma de flecha encontrada en la zona, perteneciente al grupo de las de “colas de pescado”. Como fondo se ubican los Lagos Musters y Colhue Huapi, al centro de dos guardas representando las culturas de los pueblos originarios, la guarda de la izquierda representa un tejido tehuelche presencia de los primitivos habitantes, son figuras romboides que significan un río que fluye, por lo tanto estos elementos marcan la vida, la procreación. La guarda de la derecha representa un tejido mapuche, grupo que se acento con posterioridad en la zona, la figura romboidal simboliza al hombre. Estas guardas delimitan una parte superior y otra inferior en el escudo. En la superior se encuentra representado el pasado con los troncos petrificados que identifican la región como una reserva milenaria, desde lo geológico e histórico. Actualmente es atracción turística a nivel nacional e internacional. Además se encuentra el árbol como señal de los primeros asentamientos de colonos en la zona del valle de Sarmiento. En la parte inferior, la tierra arada que parte desde el árbol, como figura de trabajo con las chacras, junto a esta la producción agropecuaria, la ganadería ovina y bovina y la agricultura esquematizada por la pala.







27 marzo 2024

115. Bandera del Municipio de Sarmiento - Provincia del Chubut




El Municipio de Sarmiento tiene sus raíces en la historia profunda de la región patagónica. Inicialmente, fue un punto crucial en la ruta troncal tehuelche, explorada por figuras como el inglés Musters y Carlos Moyano en 1880. La localidad fue formalmente establecida el 21 de junio de 1897, bajo el decreto del Presidente Uriburu, como la Colonia Pastoril Sarmiento, atrayendo a 17 comunidades de diversos orígenes. El poblador originario Desiderio Torres desempeñó un papel crucial al ayudar a asentar a los colonos y enfrentar los desafíos de la nueva tierra. La población se diversificó con la llegada de galeses, polacos, lituanos y argentinos de diferentes provincias. Se encuentra en la meseta patagónica, al sur de la provincia y su clima es frío, árido y continental, con temperaturas extremas que oscilan entre los -33 °C en invierno y los 19 °C en verano. Ubicado en el valle fértil entre los Lagos Musters y Colhué Huapi, es un oasis agrícola-ganadero irrigado por el río Senguerr. Con una superficie de 660 km², la región alberga unas 150 explotaciones agropecuarias y es conocida por el cultivo de alfalfa, manzanas y tomates, así como por la cría de ganado ovino y bovino. Además, es un importante centro de producción de gas y petróleo, contribuyendo casi con el 40% de la producción total de la provincia.


Municipalidad
(Fotografía de https://www.facebook.com/media/set/?set=a.248071550819865&type=3)



En el año 2009 de acuerdo a un concurso se eligió la propuesta original creada por Juan Cruz Aguirre bajo el seudónimo "Juancho". El jurado aconsejó simplificar el dibujo seleccionado, lo que el autor aceptó, con lo que adquirió la forma oficializada sin perder la esencia del aporte original. El artículo 4 de la Carta Orgánica especifíca que el escudo y la bandera son símbolos que abrazan e identifican a la cultura y le dan identidad a la comunidad sarmientina. 


Vista aérea del Parque Temático Paleontológico “Valle de los Gigantes”
(Fotografía de https://www.sarmientochubut.gob.ar/)


La bandera sarmientina, en base a la explicación de su creador Juan Cruz Aguirre, se describe de este modo: Se sigue el alineamiento de los tres paños: celeste, blanco y celeste, con el Sol en un centro respetando las enseñas patrias que nos representan como nación. Se incorpora entre el plano celeste y blanco la silueta del cerro San Bernardo, elevación que vigila, como mudo testigo, nuestro destino. El cerro fue siempre una identificación geográfica de la colonia y sobre su cima se plantó por primera vez la bandera argentina. El paño está refilado en vertical por dos listas, verde (sobre la vaina) y beige amarronado (en el vuelo), colores del valle fértil que circunda la localidad y de la estepa patagónica, respectivamente. Son símbolo de protección, que encierra nuestra identidad cultural, copiando el concepto aborigen del halo de protección de los dioses identificados en sus telares. Consta de 17 estrellas, que representan a las diversas colectividades de inmigrantes que dieron origen a la comunidad de Sarmiento y el crisol de las razas que la conforman. También presenta una guarda tehuelche, que simboliza a los pueblos originarios asentados en estos suelos hace más de 12.000 años.




26 marzo 2024

114. Escudo del Municipio de Vera - Provincia de Santa Fe





El Municipio de Vera tiene sus origenes a finales del siglo XIX, impulsado por transformaciones a nivel nacional y provincial. La conquista de la Frontera Norte y la llegada del ferrocarril propiciaron el surgimiento de la ciudad. Según los censos de 1887-1895, el departamento Vera estaba prácticamente despoblado e inexplorado, siendo habitado por los pueblos originarios del Gran Chaco. La llegada de extranjeros para la explotación forestal y de personas de diversas procedencias contribuyó al crecimiento de la población. En 1892, el terrateniente Eugenio Alemán presentó los planos para la fundación de un pueblo, los cuales fueron aprobados por el gobernador Cafferatta el 23 de junio de 1892. El trazado original se amplió con terrenos donados por Luciano Leiva al sur y por Arronga al este. La localidad fue conocida con varios nombres, como La Curva, Jobson, Jobson Vera, Gobernador Vera en homenaje a Mariano Vera, Gobernador de la provincia de Santa Fe en el año 1816 y finalmente su denominación actual en 1964. Los primeros habitantes de la zona fueron changarines y comerciantes que se establecieron alrededor de las vías del tren. La Comuna fue creada el 18 de enero de 1894 y el municipio el 24 de junio de 1954. En ese momento, el Sr. José García Blasco, quien era Presidente de la Comuna, se convirtió en el primer Intendente del nuevo municipio. San Juan Bautista es el Santo Patrón de Vera, celebrándose su festividad el 24 de junio. De tradición forestal, Vera es denominada la Capital Provincial del Hachero,  el monumento al hachero recuerda a la tradicional actividad económica de la región. En el mes de febrero, el festejo de los Carnavales en Vera puebla de alegría y colorido sus calles, destacándose entre los más famosos del noreste argentino.


Estación del ferrocarril
(Fotografía de https://www.regionlitoral.net/)


El 2 de octubre de 1963 mediante Resolución N° 375, el comisionado municipal aprueba el emblema ganador según el dictamen del jurado designado por la Comisión Municipal de Cultura para el concurso realizado para proveer del escudo al municipio, presentado por su autor Hugo Mario González.


Monumento al Hachero
(Fotografía de https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_Nacional_al_Hachero)

El escudo verense tiene forma circular medio partido y cortado gruesa filiera de azur y sinople. En el primero tapiz de azur con una cuarto de sol naciente figurado de oro cinco rayos biselados de lo mismo alternados con cuatro cortos biselados de sable y lo mismo. En el segundo adiestrado en palo franjas de azur y plata, una cabeza de vacuno de sable y debajo un arado de mancera de los mismo a la siniestra. En el tercero tapiz de sinople con una hacha de sable filo de plata a la diestra en el quinto distro y catorce surcos de oro a la siniestra confluyentes al arado del segundo. En la punta una divisa de sinople cargada con un lema toponímico de caracteres capitales de sable. Tiene gruesa filiera de azur en el cuarto diestro superior y de sinople en los restantes cargada con seis rombos de azur.


Carnaval 
(Fotografía de https://infovera.com.ar/web/)

En la parte superior se encuentra el sol integrando el paisaje del norte santafesino como región subtropical, representa la actitud vigía, observadora y guía del desarrollo anunciando el advenimiento de una nueva y pujante localidad.  A su lado la Bandera Nacional muestra de pertenecía, que se confunde con el cielo en el que se plasman los símbolos de la agricultura; con el arado, y la ganadería; con la cabeza vacuna. En la parte inferior, la punta del arado inicia los surcos del desarrollo y prosperidad agrícola y el hacha en homenaje a los pioneros de obrajes de los quebrachales. Por último los laureles estilizados lo envuelven dando gloria, protección y respeto a los pobladores originarios de la región.





25 marzo 2024

113. Bandera del Municipio de Vera - Provincia de Santa Fe

 





El Municipio de Vera está en el Departamento Vera. Se encuentra a una distancia de 256 km al norte de la capital provincial, ubicada sobre la RN 11 que es la principal vía de comunicación de la ciudad que la conecta al sur con San Justo y la Ciudad de Santa Fe, al noreste y norte con Reconquista y Resistencia. Tiene una superficie de 1657 km² y una población de 21.000 habitantes aproximadamente. Dentro de la fauna tenemos: el hornero, la calandria, el benteveo, el cardenal, el chimango, el zorro gris pampeano, el carpincho, el aguará guazú, el gato montés, el pecarí de collar y el coatí, la iguana, el yacaré overo, la boa constrictor, la cobra de agua,  el surubí, el dorado, el patí, el armado, la tararira, entre otros. Dentro de la flora podemos encontrar: bosques característicos de la región del Espinal, conformados por especies como el quebracho colorado chaqueño, el algarrobo, el espinillo, el mistol, entre otros; en las zonas más abiertas y llanas predominan los pastizales, donde crecen especies como el pasto llorón, el pasto ovillo, el cortaderal, entre otros; en algunas áreas se pueden encontrar palmares como el yatay, el pindo y el caranday y a lo largo de los ríos y arroyos, se pueden observar especies como el sauce criollo, el sarandí, el ceibo, el espina de corona, entre otras. 


Municipalidad
(Fotografía dehttps://www.facebook.com/media/set/?set=a.250593703919763&type=3) 


Mediante Ordenanza 1547/12 se llamó al concurso “Nuestra Bandera” para la confección de la enseña de la ciudad, siendo ganador el trabajo de Ariel Gastón Díaz. Fue presentada en el Acto Oficial del 120° aniversario de la fundación de Vera, el 23 de Junio de 2012.


Estación del ferrocarril
(Fotografía denhttps://www.facebook.com/profile.php?id=100064631471820&sk=about&locale=es_LA) 


La bandera verense tiene como fundamentación lo siguiente: En el centro de la bandera se observa el Sol. Este ayuda a fructificar, a sanar heridas, a señalar rumbos, a crear historia como lo hizo el 25 de mayo de 1810 o el 9 de julio de 1816. El sol es una referencia y una esperanza. Representa a nuestra ciudad. El celeste y blanco refleja sentimiento nacional, en el cual estamos inmersos por ser argentinos. Ese sentir llega a los rincones más lejanos de la Cuña Boscosa nuestra, simbolizada por la semiesfera que complementa al sol, la cual es roja como la sangre de los quebrachales autóctonos. Las estrellas simbolizan los distritos que conforman nuestro departamento, nacidos junto a unas vías férreas que, en el presente se desdibujan con el paso del tiempo y las decisiones tomadas, pero cuyo protagonismo fue decisivo para la conformación de esas poblaciones en el Norte Santafesino. Estas vías son rojas representando la ruta del tanino. El futuro sigue estando simbolizado por el sol, la misma eterna fuerza que moviliza a los hombres a fundar un pueblo y a luchar para que progrese.








24 marzo 2024

112. Escudo del Municipio de Suardi - Provincia de Santa Fe







El Municipio de Suardi basa su economía en la producción agrícola y ganadera, con un enfoque particular en la lechería. Las cooperativas como SanCor y la empresa láctea Verónica S.A. son prominentes en la producción láctea. Además, hay una presencia significativa en la producción de carne y cultivos como soja, maíz, sorgo, trigo y girasol, aunque este último en menor escala. A lo largo del siglo, la economía experimentó cambios significativos. Inicialmente, se centraba en la agricultura con grandes cultivos de trigo, lino y maíz, lo que impulsó la instalación de talleres y comercios. Sin embargo, hacia la década de 1930, factores como los precios internacionales de los cereales, la escasez de lluvias y el agotamiento del suelo llevaron a una transición hacia una actividad mixta de cultivos y producción láctea. Durante varias décadas, esta actividad mixta prevaleció, pero en los años 60, el cultivo de sorgo experimentó un auge, facilitado por la introducción de maquinaria agrícola moderna. En los años 80, la lechería resurgió como actividad principal, con avances tecnológicos significativos. El desarrollo económico también se reflejó en el crecimiento y modernización de la infraestructura urbana, como la aparición de autoservicios y comercios. Actualmente, la producción láctea sigue siendo el pilar económico principal, seguida de la producción de carne y el cultivo de soja, que ha ganado importancia en la región. Además, la apicultura y la cunicultura, especialmente en Suardi con un establecimiento modelo, han cobrado relevancia en los últimos años, ofreciendo nuevas oportunidades económicas en la región. Es sede de la Fiesta Provincial del Sorgo y de las Industrias Lácteas. Los lugares de interés en Suardi incluyen el Templo San Cayetano, una iglesia de estilo románico-bizantino, inaugurada en 1957 y destacada por su campanario de 46 m de altura y sus pinturas, el Museo Histórico de Suardi archiva datos históricos locales y vecinos, el Museo de la Estación (Sala de Encomiendas): ubicado en el Predio del Ferrocarril y Biblioteca Domingo F. Sarmiento, fundada en 1933, ofrece una amplia gama de materiales de lectura y estudios, así como talleres y salas de computación para la comunidad.


Templo San Cayetano
(Fotografía de https://suardi.gob.ar/)

El escudo suardense fue creado a través de un concurso en los años 80 ganado por Horacio Javier Tonini. Se oficializa en el año 2005.  


Parque Municipal Antonio Cavallo
(Fotografía de https://suardi.gob.ar/)

Tiene forma elipse cortado filiera de azur celeste. Trae en el primer cuartel sobre tapiz de plata aclarado de oro en el jefe un lema toponímico en orla superior de letras capitales romanas de su color y debajo una fecha. Sobre la línea de corte un sol naciente de gules aclarado de oro con veintiocho rayos rectos y flamígeros alternados de lo mismo cargado con una espiga de cereal de plata foliada por dos de oro y moviente del segundo cuartel. Trae en el segundo cuartel sobre tapiz de su color a la diestra un cuarto de una rueda dentada cuatro a la vista y a la siniestra la cabeza de un vacuno de frente de su color. Movientes de la punta a la diestra una cinta terciada en faja de azur celeste y plata que disminuye gradualmente de ancho y a la siniestra un ramo de sorgo foliado de sinople, ambos cruzados por lo bajo con tres estrellas de oro en los ángulos. Tiene brochantes de los flancos en corona cerrada dos ramos de laurel foliados de sinople y sostenidos por una cinta terciada en faja de azur celeste y plata, en moño simple.


Exestación del ferroarril
(Fotografía de https://suardi.gob.ar/)


Sigue la forma del Escudo Nacional y de la Provincia de Santa Fe. Está realizado sobre un fondo de color marrón claro en su parte inferior, y que se torna celeste en su parte superior, representando así el cielo y la tierra. Su inscripción pone de manifiesto la categoría de Municipalidad (en su origen Comuna) de Suardi, y su año de fundación: 1909. En su parte central y, sobre un sol naciente, metáfora de un pueblo nuevo y en crecimiento, se destaca la figura de una espiga de sorgo, cereal identificado con la zona, y que nos representa a través de la Fiesta Provincial del Sorgo y las Industrias Lácteas. En la parte inferior, sobre el costado izquierdo, las siluetas de un martillo, un engranaje y una cabeza simbolizan el trabajo y la industria. Sobre el costado derecho, la silueta de una cabeza de ganado vacuno representa la riqueza agrícola-ganadera de la zona. Además, en la parte inferior se entrecruzan una cinta con los colores patrios con una guía de laureles, simbolizando nuestra inclusión en una Patria grande y libre. Por último, las estrellas, representan a las colonias que rodean a Suardi. La corona formada por dos ramas de laureles que envuelve el óvalo muestra espíritu de unidad que nos anima hacía los otros pueblos de nuestra patria.






111. Bandera del Municipio de Suardi - Provincia de Santa Fe

 



El municipio de Suardi se localiza aproximadamente a 225 km al norte de la capital provincial, Santa Fe. Además de la ciudad de Suardi, incluye los parajes de Campo Marengo y Ripamonti, con una superficie total de 454 km² y una población de alrededor de 7.000 habitantes. Don Fortunato Suardi, nacido en 1868 en Italia, provenía de una familia acomodada. Después de viajar por varios países europeos y Estados Unidos, llegó a Argentina en 1898. En 1905, fue elegido Intendente de Morteros, y en 1908, ante la extensión de las vías del Ferrocarril Central Argentino desde Morteros, anticipó el potencial de los pueblos aledaños a las estaciones ferroviarias. Actuando con visión, adquirió 175 hectáreas de terreno y contrató al agrimensor Eduardo Helguera para trazar el pueblo de Suardi. Esta gestión fue aprobada el 5 de octubre de 1910, fecha en que se estableció oficialmente como Estación Suardi por decreto gubernamental. Con el tiempo fueron surgiendo los primeros comercios de ramos generales, despacho de bebidas, fondas, herrerías, talabarterías, panaderos, ladrilleros, entre otros. Promovió la construcción de la Iglesia de Santa Catalina, en honor a su esposa. Aunque nunca residió en Suardi, debido a problemas de salud, regresó a Italia en 1918 y falleció en 1922. La Comisión de Fomento sesionó en Suardi por primera vez el 15 de diciembre de 1909. En 2017 se constituyó como Municipio. Es conocida como la Capital Nacional del Sorgo.


Municipalidad
(Fotografía de https://www.facebook.com/MunicipalidaddeSuardi?locale=es_LA)


Convocado  un concurso con la finalidad de que esta localidad posea una bandera propia, se recepcionaron los trabajos y finalizados los plazos establecidos, se cerró el llamado. Durante los primeros días del mes de setiembre de 2006 se reunieron en el local de la comuna los integrantes del jurado que fuera designado para la elección del emblema ganador. Fueron presentados seis trabajos.  Los integrantes del jurado hicieron el análisis y valoración de las presentaciones, para lo cual se tuvieron en cuenta los siguientes items de acuerdo de los requisitos técnicos contenido en las bases: simplicidad y sencillez, fundamentación, identificación con la historia de la localidad y relación con el signo existente (Escudo Comunal), integración de aspectos relacionados con la vexilogía y adaptación a la realización de variados soportes. Luego de analizar y llevar a cabo el correspondiente debate sobre los trabajos presentados, los integrantes del jurado por unanimidad eligieron la obra presentada por el seudónimo Daniel, correspondiente a Daniel Furlani.


Museo Histórico de Suardi
(Fotografía de https://suardi.gob.ar/)


Según su autor su descripción y simbología es la siguiente: Su franja superior es azul-cerúleo. Expresa la integración y la comunicación que destaca a esta comunidad con sus semejantes del Departamento San Cristóbal. Su franja inferior es verde. Simboliza el campo que otorga esperanza y fertilidad. En el centro se encuentra una panoja y silueta vacuna, emblemas del sorgo y la industria láctea potenciadas con la actual Fiesta Provincial del Sorgo y las Industrias Lácteas; y el sol, símbolo de la energía renovadora de cada día. Las tres estrellas simbolizan las colonias con el color del sol porque impulsan con energía la actualidad socioeconómica y cultural de Suardi. El sol, la panoja y la silueta vacuna, junto con las estrellas, se eligen para posibilitar semejanza y armonía con el actual Escudo de Suardi. Por otra parte, se puede ver unión entre las siluetas de la panoja y la cabeza vacuna, que también asemeja una maceta. Esto es adrede, porque el sorgo siendo forrajero es alimento del ganado, y este le da razón de existir al sorgo con ese propósito, proporcionándole una base de crecimiento y sustentación. En otras palabras y figurativamente, la maceta le da base firme, y vida a la planta, y esta es la razón de existir de la maceta, que sin planta sería inútil.