El Departamento Chamical tiene aproximadamente 13.300 habitantes y una superficie de 5.549 km². El nombre de Chamical se debe a la profusión en la zona de la planta medicinal designada informalmente chamico cuyo fruto es ovoide, con más de treinta y cinco espinas. La tribu olongasta de la etnia diaguita fue el pueblo originario de estas tierras. En 1840, el pionero Juan P. Luna llega a lo que hoy es Chamical y realiza una perforación para hacer un "pozo de balde", encontrando agua dulce/fresca a unos 8 m de profundidad; este hecho habría de atraer más colonos. En 1872, el gobernador Pedro Gordillo contrató al agrimensor Juan Carponi para que diseñe y construya una urbanización localizada a unos 10 km al este de la Sierra de los Llanos y del antiguo Camino Real. En 1887, llega el Ramal A del actual Ferrocarril General Belgrano con la inauguración de la Estación Gobernador Gordillo, siendo este motivo para que la población se incrementara. El 6 de agosto de 1890, se aprueba la ley provincial que autoriza la distribución de lotes y chacras por una comisión que cita a quienes tengan derechos de propiedad dentro del perímetro de la ciudad. Así se crea la Villa Juárez Celman, y se dona un terreno frente a la plaza central para que allí se construya la iglesia El Salvador. El departamento se llamó Departamento Juárez Celman hasta el 30 de septiembre de 1920, cuando por ley se cambió a Departamento Gobernador Gordillo. Mantuvo esa denominación hasta el 24 de noviembre de 1987, fecha a partir de la cual se lo conoce con el nombre de Chamical. El 19 de agosto de 1955, personal del Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados llega para instalarse, trayendo consigo el prototipo del cohete experimental Orión II, que finalmente sería lanzado en el año 1966, por este motivo se la conoce como cuna de la investigación aeroespacial de Argentina pero desde 1989 no se realizan experimentos en este centro que ha descendido de categoría pasando a ser Destacamento aeronáutico militar. El 21 de agosto de 1955 Chamical es oficialmente declarada ciudad.
Municipalidad
(Fotografía de Google Maps)
El escudo chamicalense fue creado por el profesor Daniel Velencio.
Estación de ferrocarril
(Fotografía de https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Gobernador_Gordillo)
Tiene forma de cuadrilongo con la base redondeada, cuartelado en cruz,timbrado y con filete de sable. Trae en el primer cuartel sobre tapiz de azur celeste una cruz romana de oro inclinada a la diestra en ángulo de 45º. En el segundo cuartel sobre tapiz de plata un cohete de gules inclinado a la siniestra en ángulo de 45º. Trae en el tercer cuartel una cabeza de vacuno de plata y su color orientada a la diestra sobre un tapiz en tres franjas: de plata, de su color y de gules. En el cuarto cuartel sobre tapiz de azur celeste una rueda dentada de plata. Tiene como timbre un sol naciente con cinco rayos rectos de barra rígida irregular de oro sobre fondo de plata y filete de sable que continúa la parte superior del blasón. Dos ramas de chamico con siete frutos cada una de su color que se cruzan en la punta y ascienden por ambos flancos hasta el borde superior del timbre.
Festividades en honor a Nuestra Sra. del Rosario de Polco
(Fotografía de https://www.facebook.com/ChamicalTurismo/photos)
El sol naciente con 5 rayos rectos y los cantones celeste y blanco recuerdan el escudo nacional y reafirman la pertenencia a la nación. La cruz de oro la religiosidad del pueblo; el cohete hace referencia al Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados, uno de las principales bases de lanzamientos del Programa Espacial Argentino, que funcionó en Chamical; la cabeza del vacuno la riqueza pecuaria y el fondo las montañas y los desérticos llanos y por último la rueda dentada el progreso industrial. Las ramas de chamico, arbusto que da nombre al departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario